jueves, abril 20, 2006

Regalos y Cumplidos


Conversando en una clase con mis alumnas y alumnos acerca de lo que nos pasa cuando recibimos críticas, una de ellas relató que se molesta o le incomoda más, cuando recibe elogios que cuando recibe críticas, piensa que la otra persona le está mintiendo, cuando le dice algo bonito.

No son pocas las personas a quienes le ocurre esto y de cualquier nivel cultural o social.

En el libro “Coaching para el Éxito” de Talane Miedaner, al respecto aconseja lo siguiente:

Aceptar de buena gana los cumplidos o los regalos es uno de los secretos para atraer lo que deseas. Rechazar un regalo con cosas como: “No debiste molestarte”, o contestar un cumplido con: “Bueno no es para tanto”, resulta muy poco cortés y nada atractivo. No es necesario que hagas nada ni que des explicaciones, simplemente di “gracias” y sonríe, cualquier otro comentario es una manera sutil de decirle a la otra persona que no sabe de qué está hablando. El arte de aceptar de buena gana los regalos y cumplidos, puede que necesite cierta práctica, pero merece la pena aprenderlo.”

A todos nos gusta que el otro acepte un regalo o un cumplido nuestro de buena gana, entonces aceptemos los regalos, cumplidos, reconocimientos y agradecimientos de los otros, al decir "gracias" le concedemos plena satisfacción a la otra persona.

martes, abril 18, 2006

Taller de blog


Taller de Blog hoy en la UTA

Este post fue hecho para mostrar a mis alumnas(os) del curso Liderazgo y Emprendimiento cómo se añaden imágenes y cómo podemos poner link dentro de los post. Ellos lo usarán para escribir sus reportes de lecturas y para comunicarse y comunicar las actividades que harán durante el semestre, principalmente el proyecto emprendedor.

viernes, marzo 31, 2006

Escuchar cómo nos escuchan

Leyendo el blog de Mario Valdivia, encontré un post, que para mí constituye un valioso aporte en mis clases de Liderazgo y Emprendimiento que realizo en la Universidad de Tarapacá a las carreras de Educación Parvularia y Educación Básica.

Una de mis alumnas justamente nos relató en clases que había sido mal interpretada por otra persona, ella le hizo una broma y la otra persona se ofendió, entonces mi alumna me dijo "creo que mi humor es muy sombrío, no es fácil de entender por otros", acerca de lo cual destaqué que ella asume la responsabilidad que le compete al comunicar y no responzabiliza al otro de no "interpretarle bien".

Reproduzco totalmente lo escrito por Mario para compartirlo.

"Nos gusta controlar nuestros cursos de acción. Acostumbramos a hacerlo. Nos gusta asegurarnos de lo que va a ocurrir a partir de nuestras acciones. Creemos que esta es la manera racional de actuar: asegurar el futuro en el presente.

Pero hay algo en esta pretensión que se derrota a si misma. Consideremos nuestras acciones más significativas: nuestras acciones comunicativas, nuestras prácticas de comunicarnos. Casi todo lo que hacemos ocurre mediante estas acciones, es muy poco o muy trivial y poco importante aquello que podemos hacer por nosotros mismos, individualmente considerados. Lo más relevante lo hacemos comunicándonos con otros seres humanos y consiguiendo de alguna manera su colaboración. Podemos decir que conseguimos hacer aquello que conseguimos comunicar.

Ahora bien, una acción comunicativa no es tanto algo que nosotros hacemos cuanto algo que es escuchado por los demás. Hacemos un chiste, nadie se rie; quizás alguien se ofende. Saludamos y alguien estima que es un acto demasiado familiar; otro que es muy formal, otro piensa que en esta situación un saludo no es necesario. Hacemos un pedido y alguien piensa que es un acto demasiado frontal, que lo correcto hubiera sido hacer una sugerencia. Anunciamos que tenemos la intención de hacer algo y varios escuchan que prometimos hacerlo. Decimos que no y alguien escucha que queremos que insistan. Etc. Un chiste, un saludo, un pedido, un anuncio y un no no son actos que yo hago, son actos que quienes me oyen interpretan que yo hice. Y así como yo hago lo que hago, quienes me oyen escuchan lo que escuchan. Y que la comunicación me sirva, que con ella consiga que ocurra lo que quiero, dependerá de lo que interpretan quienes me oyen.

Porque no podemos controlar a otros seres humanos y las interpretaciones que ellos hacen, no podemos controlar nuestras acciones comunicativas. Por eso, tener habilidades comunicativas consiste principalmente en interpretar como somos interpretados, en escuchar como nos escuchan. Y, aunque no podemos controlar nuestras acciones comunicativas, si somos responsables de ellas, porque debemos considerarnos responsables de cómo somos escuchados."


Gracias Mario.



jueves, marzo 16, 2006

Mensaje para la juventud


De vuelta a Iquique, después de dejar a mis hijos instalados en Valparaíso, (ambos estudian en la Universidad de Valparaíso), en el avión de la línea aérea Sky, leí la revista Sky Airline Magazine, allí aparece una entrevista al rector de la Pontificia Universidad Católica Dr. Pedro Pablo Rosso, quien se refiere en general a la educación, frente a la pregunta del periodista ¿qué le diría a nuestra juventud ?, él respondió: " Algo muy conocido, pero verdadero: que la construcción de un mundo mejor comienza en cada uno de nosotros. Que nunca se dejen contagiar por la hipocrecía, pesimismo y un cierto cansancio muy presente hoy en nuestra cultura. Chile los está esperando para que ellos la transformen en una sociedad más justa, próspera y solidaria"

Lo comparto para que lo lean mis hijos y todos los jóvenes, en el fondo es apartar de nosotros el ánimo de agobio y resignación y cambiarlos por los de optimismo y ambición.

¡Que les vaya bien en este año 2006!



sábado, marzo 11, 2006

Mi Amigo Alvaro Palma Nombrado Gobernador de Arica


Orgullo, alegría y emoción me embargan por mi querido y gran amigo Alvaro Palma, ya que ayer fue nombrado por la Presidenta Michelle Bachelet, el nuevo Gobernador de Arica. Se desempeñaba hasta ayer como Director de Planificación de la Universidad de Tarapacá. En este post quiero felicitarlo y desearle lo mejor en su nuevo rol, su capacidad de trabajo, entrega y profesionalismo en todo lo que realiza, sin duda beneficiarán a esa linda ciudad.

¡Felicitaciones Alvaro!

miércoles, febrero 22, 2006

ESTADOS DE ANIMO

Comencé a interesarme por mis estados de ánimo y el de los demás cuando realicé un Diploma de Liderazgo y Emprendimiento, dirigido por el Dr. Fernando Flores . Actualmente, leyendo el libro de Rafael Echeverría , “Ontología del Lenguaje” (basado íntegramente en la disciplina creada por Fernando Flores), encontré allí un capítulo en donde se refiere ampliamente a los estados de ánimo, y cómo ellos condicionan nuestras acciones.

Los estados de ánimo nos poseen, es decir no los controlamos ni elegimos, “simplemente nos encontramos en él”.

A diferencia de las emociones, en que podemos darnos cuenta qué las genera, los estados de ánimo son una emocionalidad que “no remite necesariamente a condiciones específicas y que, por lo tanto normalmente no los podemos relacionar con acontecimientos determinados”.

Los estados de ánimo son constitutivos del ser humano, “los seres humanos, dondequiera que estén, dondequiera que habiten, están siempre inmersos en determinados estados de ánimo”.

El estado de ánimo que nos invada, en algun determinado momento nos abre posibilidades (estados de ánimo positivos) o nos cierra posibilidades (estados de ánimo negativos) y no tan solo individualmente sino que a nivel de comunidades, ciudades, países.

En el libro nombra cuatro estados de ánimo, considerados como fundamentales en la vida de todo ser humano: resentimiento, aceptación (paz), resignación y ambición.

Resentimiento y resignación frenan la acción en cambio los de aceptación y ambición nos hacen ver el futuro como un amplio espacio de posibilidades.

No podemos evitar caer en estados de ánimo negativos, pero sí podemos observarlos y cambiarlos a estados de ánimo positivos, una de las maneras es conversando, mirando las conversaciones como “estar en proceso de transformación mutua y esta transformación incluye nuestros estados de ánimo y emociones”. Otra acción que podemos realizar es “sumergirnos entre personas con las cuales nuestros estados de ánimo no tiene mucha cabida. Así como transmitimos nuestros estados de ánimo a otras personas, ellas también nos transmitirán los suyos”, nos dice el autor de este interesante libro.

viernes, febrero 17, 2006

Taller de Blog a Empresarios
















Como un valor agregado de un Programa de Emprendimiemto, realizado a Empresarios de Alto Hospicio, por la Cámara de Comercio de Iquique y financiado por el Sence, les ofrecimos un Taller de Blog. Los empresarios siempre se mostraron interesados aunque con temor de no poder aprender, ya que confesaron estar bastante alejados de esta nueva tecnología.

Cada empresario creó su blog, dándole el foco que estimaron conveniente, la mayoría lo creó pensando en promocionar allí sus propias empresas y también lo visualizaron como una forma de estar en contacto unos con otros. Las empresas son comerciales tales como farmacia, ferretería, lubricentros, también hay empresas constructoras y una maestranza.

El Taller se efectuó en el Infocentro del INJUV Iquique, a quienes agradecemos la gentileza y atención.

Felicitaciones a estos nuevos blogeros.

jueves, enero 19, 2006

Decálogo del emprendedor

Preparando un entrenamiento para empresarios en capacidades emprendedoras resalto esta diez, que quiero compartir:

1.- Son creativos: todo el tiempo están pensando qué hacer, qué cambiar qué proponer.

2.- Son innovadores: están buscando algo nuevo, diferente, u otra forma de hacer las cosas.

3.- Son generadores de cambio: por medio de su innovación generan cambio en el ámbito económico y social.

4.- Tienen inquietudes. Son personas no conformistas y siempre están buscando algo.

5.- Les gusta tomar riesgos: no son temerosos y los atrae el hecho de no saber qué puede ocurrir.

6.- Resistentes a las frustraciones: no se frenan ante el primer obstáculo.

7.- Son perseverantes: son personas trabajadoras, constantes.

8.- Son personas con iniciativa.

9.- Son Líderes: logran movilizar a un grupo de gente, que se convierten en sus seguidores.

10.- Motivadores: tratan de motivar a otros antes y durante el proyecto.



Si no tenemos alguna de estas cualidades podemos entrenarlas y llegar a convertirlas en prácticas habituales.

domingo, enero 01, 2006

Año Nuevo en Valparaíso


Me encuentro en Valparaíso, mi tierra natal, y donde viví hasta el año 1989, aquí pasé la fiesta del año nuevo 2006, donde se realiza uno de los espectáculos pirotéctinos más importantes de Sudamérica. Con un anfiteatro natural en donde los habitantes de este lindo puerto y cerca de 500.000 turistas chilenos y extranjeros apostados en los cerros de Valparaíso, concentraron una vez más sus miradas en el mar a las 24.00 hrs. del día 31 de diciembre de 2005, como todos los años.
La alegría está garantizada, la emoción, el orgullo, la admiración y la capacidad de sorprendernos con maravillosos fuegos artificiales que se disparan coordinadamente en 12 puntos entre el puerto de Valparaíso y Viña del Mar desde el mar. Lo lindo es que lo adornan los gritos de asombro y los aplausos de todos los espectadores y si miramos los cerros se aprecian miles de luces provenientes de los flasch de las máquinas fotográficas que con avidez tratan de captar y llevarse de recuerdo los colores y la belleza del espectáculo.
La fotografía fue tomada por mi hija Gabriela Cabrera.
Estuve con mi marido y mis dos hijos cenando en el Hotel Brighton de esa ciudad. Maravilloso.
Felicidades a todos y a todas los que alguna vez han visitado mi blog. Les recomiendo un post de Raúl Herrera que pueden accesar aquí.

miércoles, diciembre 07, 2005

El arte de preguntar

A raíz de que Mario Valdivia inició en su blog la conversación acerca del miedo como una emoción que obstaculiza el aprendizaje surgió ahí que también tenemos miedo de preguntar, antes había leído un post de Mary Sánchez en donde expresa la poca participación de sus alumnos en el proceso de aprendizaje, esto lo observa cuando solicita preguntas o dudas de parte de sus alumnos y solo obtiene de ellos silencio.
Cuando me dí cuenta de que yo misma raras veces preguntaba aún cuando en ocasiones necesitaba hacerlo se me ocurrió escribir este post que espero que nos sirva a muchos y comencemos a entrenarnos en esta práctica que, como dicen los autores del libro que ya citaré, "las preguntas son como faros que brillan en lugares oscuros".
Las preguntas tienen una extraña cualidad: no puedes dejar de responderlas. Te obligan a reflexionar sobre tu experiencia, Incluso si la respuesta es "no sé", para llegar a ella primero has tenido que pensar la pregunta y revisar tu experiencia.

miércoles, noviembre 16, 2005

Clientes


Es una palabra que a muchos no les gusta la encuentran fría e impersonal y la asocian solo al mundo de los negocios, ahora si bien es atendible esa apreciación, me pregunto ¿quién no es cliente alguna vez?, podemos no ser padres, podemos no ser hermanos o hermanas podemos no ser esposos o esposas, pero cliente siempre seremos en más de algún momento en nuestra vida y ahí surge lo que me inspira esa palabra: atención, escucha, servicio, cuidado, seducción.

Si instalamos un negocio o empresa y no tenemos clientes no prosperará aunque ofrezcamos el mejor producto o servicio.

Mi cliente en ocasiones puede ser: mi esposo, mis hijos, mi compañero(a) de trabajo, mi jefe(a), mis amigos(as), alumnos(as), en fin todo aquel o aquella a quien en algún momento tenga la oportunidad de servir.

martes, noviembre 15, 2005

Encuentro con Fernando Flores

Transcribo la entusiasta y afectuosa invitación que hace el Coordinador de AtinaChile Iquique en su blog Julio Volenski

Amigos blogeros de Iquique:El próximo viernes dieciocho de noviembre tendremos una conversación con Fernando Flores, con quien nos reuniremos para compartir y profundizar sobre el blogging, como práctica social evolutiva.
Dado que los cupos obviamente son limitados, si quieres una invitación debes comunicarte con Carol Hernández, Secretaria Ejecutiva de AtinaIquique! a su e-mail (carolhernandezthiele@gmail.com) o al teléfono 0-93025560, a más tardar el miércoles dieciséis al mediodía (el correo de confirmación debe además incluir un teléfono de contacto).

jueves, noviembre 10, 2005

Los Hábitos


Sabemos que en este momento lo único permanente es el cambio, sin darnos cuenta el peor enemigo para realizarlos son los hábitos, en el libro de Joseph O´Connor y Andrea Lages “Coaching con PNL”, nos recomiendan conocer a este enemigo del cambio:

“Comportamientos habituales, pensamientos habituales, hábitos que se han arraigado en nosotros a lo largo del tiempo y que resultan difíciles de erradicar. Todo hábito sirve inicialmente a algún valor, de otro modo no se habría convertido en hábito. Pero los tiempos cambian y los viejos hábitos ya no nos sirven.

Mantenemos los hábitos de diversas formas. Disponemos nuestro entorno para apoyarlos. Los demás esperan de nosotros que actuemos de forma predecible y, por consiguiente, nos tratan de modo asimismo predecible, lo cual refuerza nuestros hábitos”.

Leyendo a David Fischman en su libro El camino del líder, nos recomienda que para romper esquemas hagamos habitual el cuestionar nuestros propios hábitos.

A mí se me viene a la mente el zombi que tan bien describe en su blog Mario Valdivia.

domingo, octubre 30, 2005

Escuchar, una habilidad fundamental

Mario Valdivia tiene en su blog la sección Habilidades Fundamentales, una de ellas es escuchar y aunque estudié una carrera difícil, el escuchar le gana a todo lo difícil que haya tenido que estudiar.

Me doy cuenta que es difícil cuando interrumpo, cuando mientras el otro habla pienso en qué le voy a responder, cuando me aburro con algunas conversaciones, cuando, como dice Mario no dejo que “algo me sea dicho”.

De Mario Valdivia he escuchado: “todo ser humano es interesante por latero que sea”, también que “el que no sabe escuchar no sabe seducir”. Los invito a visitar su interesante y educativo blog.

viernes, octubre 21, 2005

Cinco Consejos, para escribir un blog

Leí en el blog del Senador Fernando Flores un post en donde hace referencia al blog de Joi Ito quien ofrece cinco consejos para quienes desean comenzar a escribir en sus propios blogs, lo encontré interesante y por eso lo transcribo:

1. Probablemente seas estúpido. Bueno, tal vez no estúpido, pero como mínimo ignorante. Normalmente serás la última persona en darte cuenta de que no eres tan inteligente como pensabas. Asume que siempre alguien pensará que eres estúpido y que amablemente te lo señalará en los comentarios. Intenta prevenirlo asumiendo que eres estúpido y estás desinformado. En otras palabras, sé humilde y no intentes escribir cosas concluyentemente sabias. Empieza discusiones en las que alguien más listo que tú pueda intervenir fácilmente.

2. Necesitas ayuda para pensar. Haz hincapié en las partes que te cueste más entender, y pide a la gente que te ayude a pensar. Muchas de las personas que comentan en mi blog están en realidad ayudándome a pensar. En otras palabras, no digas "bla, bla, bla... soy una autoridad en esto o en aquello, ahora podéis hablar entre vosotros mientras yo voy a darme unas palmaditas en el hombro", sino "escuchad, no soy demasiado listo, y hay algo a lo que he estado dando vueltas y he llegado hasta aquí... ¿alguien me echa una mano?".

3. Toma partido. Para neutralidad, ya está la Wikipedia. Los blogs deben ser puntos de vista. Siempre puedes asumir que te equivocaste más adelante. Las entradas sin toma de posición son aburridas, y la gente suele comentar menos. Un "esto es lo que la gente dice sobre la Web 2.0" es mucho menos interesante que "Creo que la palabra Web 2.0 es estúpida". Eso sí, recuerda las reglas 1 y 2.

4. Vincula. Lee otros blogs antes de escribir. Vincula todo lo que puedas. Trata de participar en la conversación, en lugar de pontificar.

5. Escribe pronto, escribe mucho. No esperes a que tus ideas estén maduras o completas. Cuando sientas algo de inspiración, sácala por la puerta rápidamente, después ya actualizarás la entrada o escribirás otras a medida que la historia se desarrolla.
¿Qué tal?

viernes, octubre 14, 2005

Mi hijo, el mejor compañero



Mi hijo menor Rodolfo, está en el 4º año A E.M. del Colegio Hispano Británico de Iquique, hace dos días fue elegido el mejor compañero de su curso. Estoy orgullosa. Te felicito hijo.


Competitividad

Cuando me hablan de que vivimos en un mundo competitivo, siempre lo asocio a hostilidad, agresividad, no me gusta competir con otros, lo cierto es que existe la competitividad, así como el individualismo.
Leyendo un libro de Humberto Maturana “Desde la Biología a la Psicología”, el autor hace reflexiones acerca del ser humano y lo social, en una de ellas dice: “la conducta social está fundada en la cooperación, no en la competencia. La competencia es constitutivamente antisocial, porque como fenómeno consiste en la negación del otro. No existe la “sana competencia”, porque la negación del otro implica la negación de sí mismo, al pretender que se valida lo que se niega. La competencia es contraria a la seriedad en la acción, pues el que compite no vive en lo que hace, se enajena en la negación del otro”.
Estas reflexiones me hicieron tremendo sentido y lo complemento con un post de Raúl Herrera: "Competir para ganar o para superarme", que los invito a leer aquí.

martes, octubre 04, 2005

Empowerment


Se trata de todo un concepto, una filosofía, una nueva forma de administrar la empresa donde se integran todos los recursos: capital, producción, ventas, tecnología y su gente haciendo uso de una comunicación efectiva y eficiente para lograr los objetivos de la organización.

En este tipo de administración es donde se alcanzan los beneficios óptimos de la información. Los miembros, equipos de trabajo y la organización tienen completo acceso y uso de la información crítica, poseen la tecnología, habilidades, responsabilidad y la autoridad para utilizar la información y llevar a cabo el negocio de la organización

David Fischman dice que para conseguir los resultados del empowerment se debe primero definir para luego ampliar los límites de la autoridad y del poder de las personas en la organización. Estos límites están determinados por:

Conocer la misión de la empresa
Autonomía para utilizar recursos
Flexibilizar normas y políticas
Información conocida
Desarrollo del empleado
Autonomía en la toma de decisiones

Esta forma de administrar reemplaza la vieja jerarquía por equipos auto dirigidos, donde la información se comparte con todos. Los empleados tienen la oportunidad y la responsabilidad de dar lo mejor de sí. Cualquier persona externa a la compañía puede detectar fácilmente los puntos en los que está siendo ineficiente, pues ocurre que la gente que trabaja dentro de ella, muchas veces no se percata de las cosas que se están haciendo mal, o si lo notan, hacen como si no pasara nada.

miércoles, septiembre 28, 2005

Capital Semilla


A modo de información para empresarios emprendedores y con proyectos innovadores, les cuento que el Viernes 23 de Septiembre, me invitaron a participar del lanzamiento de la Cámara de Comercio e Industrias, Servicios y Turismo de Iquique A.G., como organismo Patrocinador de Capital Semilla siendo seleccionado por CORFO a través de su línea INNOVA Chile.

El Capital Semilla es un aporte del gobierno que cofinancia la formulación de proyectos de negocios innovadores y una vez ejecutada la etapa de formulación los empresarios pueden optar al cofinanciamiento para la ejecución del proyecto.

Este instrumento CORFO aporta para la etapa de formulación del proyecto un máximo de $6.000.000 no reembolsable. Para la etapa de ejecución del proyecto entrega un aporte máximo de $ 40.000.000 no reembolsable.

Los empresarios que tengan ideas emprendedoras e innovadoras pueden acceder a mayor información con las ejecutivas de la Cámara de Comercio: Sandra Nuñez (snunez@ccii.cl) y María Tea Dekovic (teadekovic@ccii.cl).

sábado, septiembre 17, 2005

Evocando a Joan Manuel Serrat

Se equivocó la paloma
se equivocaba....

Por ir al Norte fue al Sur
creyó que el trigo era agua
se equivocaba....

Creyó que el mar era el cielo
que la noche, la mañana
se equivocaba...
se equivocaba...

Que las estrellas rocío
que la calor la nevada
se equivocaba...
se equivocaba...

Que tu falda era tu blusa
que tu corazón su casa
se equivocaba
se equivocaba...