Distintas Miradas
jueves, marzo 19, 2015
RONDA
POEMAS
sábado, junio 07, 2008
Curriculum oculto, vs, curriculum formal y curriculum vivido
Agregando algo mas al concepto de Currículum Oculto y al final una bibliografía.
"Currículum formal -o propuesto- concibe a la planificación del proceso de enseñanza aprendizaje en su estructuración metodológica en cuanto a fines, recursos, técnicas y condiciones contextuales académicas y administrativas."
"Currículum real -o vivido- es la puesta en práctica del currículum formal con las inevitables y necesarias modificaciones que requiere la contrastación y ajuste entre el plan curricular y la realidad del aula."
"Currículum Oculto -o todo lo que existe detrás y en paralelo al proceso pedagógico-, se contrapone a la noción del currículum formal, en razón a que no está contemplado en los planes de estudios ni en la normativa importante del sistema institucional; por el contrario, deriva de ciertas prácticas institucionales que sin embargo, pueden ser tal vez más efectivas para la reproducción de conductas y actitudes."
De acuerdo con las definiciones anteriores, transcribo lo que sigue:
"Frente a este curriculum formal que proponemos difícil por demás de cumplimentar, pero perfectamente coherente, estructurado y a la vez flexible, no debemos olvidar no sólo la existencia del curriculum vivido sino también la presencia del curriculum oculto: "conjunto de normas, costumbres, creencias, lenguaje y símbolos que se manifiestan en la estructura y el funcionamiento de la institución educativa" (Santos, 2002).
"Todo centro escolar es una organización peculiar con una cultura moral propia, en el sentido de que provee a sus miembros de un marco referencial para interpretar y actuar, como conjunto de significados compartidos por los miembros, que va a determinar los valores cívicos y morales qe aprenden los alumnos y alumnas, este conjunto de normas, supuestos tácitos, creencias y valores se manifiestan en diversos rituales regularizados, reflejados normalmente en la cara informal de la organización, del Centro, contribuyendo a socializar a los sujetos." (Bolívar, 1998 en Santos, 2002)
¿Qué sucede al respecto? En la misma medida en que el estudiante se sienta partícipe de la institución, que desarrolle mayores sentimientos de identidad en la misma, se va a ir acercando cada vez más a este sistema de normas y valores implícitos, haciéndolos suyos de manera casi subliminal. Sin embargo, los únicos protagonistas y constructores de esta cultura no son los estudiantes sino que los profesores y las instancias de poder también juegan un papel fundamental en este proceso de formación y transmisión de la identidad cultural de la institución universitaria.
En la actualidad es difícil hallar un docente que no considere importante la formación de valores; sin embargo, la forma en que asuma esta ecuación es bien diversa y controvertida moviéndose desde el relativismo axiológico hasta el ejercicio de la doctrina más estricta.
Se desarrollan entonces una serie de incongruencias: se desea que el futuro profesional sea empático, respetuoso de los derechos del prójimo porque debe contemplarlo como su igual; sin embargo, el profesor desde una posición de superioridad establece un claro distanciamiento que no viene determinado por los diferentes roles que desempeñan. Se aspira a un profesional solidario, que sepa insertarse en grupos multidisciplinarios manejando una comunicación asertiva pero las tareas que se propician en el aula tienen un marcado carácter individualista y competitivo no desarrollando aprendizajes cooperativos… los ejemplos pueden tornarse innarrables por su extensión.
De la misma forma se hayan incidiendo los comportamientos que se manifiestan en el mismo colectivo de profesores porque los alumnos no solamente aprenden de sus profesores sino que aprenden a sus profesores.
Los patrones repetitivos de comportamiento, las normas implícitas, las tradiciones, la comunicación extraverbal, la distribución espacial y del tiempo son factores que se manifiestan de manera continua, casi inconsciente y en la mayoría de las situaciones. En otras palabras, al curriculum oculto le es generalmente intrínseco un alto grado de coherencia de la que, en muchas ocasiones, carece el curriculum formal.
El curriculum oculto actúa en la cotidianidad, por lo que sus contenidos generalmente no son enjuiciados, concientizados entrelazándose en una trama sólida que las personas usualmente no cuestionan.
Sucede algo curioso en este sentido: se evalúa según los objetivos del curriculum formal, en el mejor de los casos se tiene en cuenta parcialmente el curriculum vivido pero se ignora totalmente la influencia del curriculum oculto. Si el curriculum formal es totalmente contextualizado y se basa en un verdadero y profundo análisis de las diferentes realidades educativas, la coherencia entre los objetivos de éste y lo que se manifiesta en el curriculum oculto será mayor.
No se trata de suplantar o eliminar el curriculum oculto, esta tarea sería un despropósito, sino de comprender su influencia y manejarlo de manera que tribute a los objetivos deseados. Por supuesto, si se le brinda al profesor un curriculum flexible, adaptable a sus condiciones, se precisa cambiar viejas condiciones pedagógicas; para esto no son suficientes los cambios a nivel curricular, es necesario un arduo trabajo con el profesorado enfocado a:
- Elevar la preparación psicopedagógica del docente, generalmente el profesor universitario es un especialista en la materia del conocimiento científico que imparte pero carece de los fundamentos psicopedagógicos imprescindibles para enfrentar el proceso de enseñanza-aprendizaje desde una óptica diferente científica. La educación en valores demanda de conocimientos sobre la etapa evolutiva, las características de la formación de valores en la personalidad y el dominio de los métodos adecuados que potencien el desarrollo del valor.
- Cambio en el rol tradicional del profesor donde "(…) el educador no es sólo el que educa sino aquel que en tanto educa, es educado a través del diálogo con el educando." (Freire, 1993 en Colectivo de Autores, 1998). Esto indica que el profesor como persona debe adoptar una actitud flexible, de autoperfeccionamiento y crítica constante.
- Promover un profesor agente del cambio institucional, capaz de mover la inercia de los centros escolares hacia las normas de comportamiento y la escala de valores que se desea lograr en los estudiantes.
La inclusión de los valores en el curriculum y su puesta en práctica es un problema harto controvertido que apenas comienza con el cambio en la concepción curricular demandando profundas transformaciones en la institución universitaria y en el rol del profesorado.
Incluir la transversalidad en el curriculum implica su flexibilización, diversificación, cambios en la concepción de la evaluación y una mayor congruencia entre el curriculum formal, el vivido y el oculto. La transversalidad conlleva a una mayor integración entre la universidad y las diferentes instancias sociales, desde las organizaciones hasta la familia y al comunidad pasando por un plano macro, de manera que los contenidos escolares encuentren una imbricación cada vez mayor con la vida cotidiana extraescolar."
- Bourdieu, P. (1997) Capital cultural, escuela y espacio social. México: Editorial Siglo XXI.
- Colectivo de autores. (1998) Congreso Comunidad 98. La Habana: IMDEC.
- González Maura, V. (2000) La educación de valores en el curriculum universitario. Un enfoque psicopedagógico para su estudio. En: Rev. Cubana Educación Médica Superior v.14 n.1
- González Pacheco, O. (1994) Curriculum: diseño, práctica y evaluación. La Habana: CEPES.
- Lundgren, V. P. (1992) Teoría del curriculum y escolarización. Madrid: Ediciones Morata.
- Moreno, M. (1999) Valores transversales en el curriculum. En: Revista de Educación y Cultura. Sección 47. México.
- Ojalvo, V. y Viñas, G. (2006) La educación en valores en el contexto universitario. La Habana: Palcograf.
- Pérez, R. (1994) El curriculum y sus componentes. Hacia un modelo integrador. Barcelona: Oikos-Tou.
- Santos, M.A. (2002) Curriculum oculto y aprendizaje en valores. En: INET Temas 21. Málaga.
sábado, febrero 17, 2007
EDUCACION
"En educación todo el tiempo se habla de cambios, de reformas, de aggiornamento. Hemos visto como en nuestro país la reforma educacional, tan anhelada, no ha sido capaz de solucionar ningún problema importante de la educación. La revolución de los "pingüinos" debe habernos enseñado algo: la educación es para los niños, pero con los niños. En estos días ha llegado a Buenos Aires un prestigioso pedagogo italiano, Francesco Tonucci "Froto", licenciado en pedagogía en Milán: "Con los ojos de los niños", "Cuando los niños dicen: ¡ Basta¡".
El pedagogo dice que hay que formar buenos maestros. Lo más importante es poner a los alumnos en el centro de la escena y delegarles tareas y derechos en el gobierno estudiantil. Afirma que si los niños participan activamente en la gestión y toma de decisiones de la escuela no se sentirán esclavos, sino libres y este es el objetivo de una escuela democrática.
Los adultos no respetan a los niños, imponen normas y reglas que ellos no reconocen como propias, porque no son tomados en cuenta como si fueran retardados mentales y no participan en las decisiones escolares. La visión que el niño, el adolescente tiene del mundo es tan válida como la del adulto y la complementa. Los chicos no llegan a la escuela con los bolsillos vacíos para que los maestros se los llenen. Traen sus conocimientos para trabajarlos en el aula. El maestro debe percibir esta realidad, retomar lo lúdico que es una forma excelente de enseñar; podemos ver que los niños pueden pasar horas jugando, hasta se olvidan de comer. Hay que trasladar esto a la escuela, hacer que los niños se expresen libremente, muestren y demuestren sus habilidades. Los escolares tienen una inteligencia práctica que, muchas veces no es tomada en cuenta. Dice Francisco Tonucci: "Un niño puede saber desarmar un motor, pero para la escuela no vale nada. Vale sólo si sabe elaborar datos, clasificación que no tiene sentido".
Un buen maestro debe individualizar el bagaje cultural de los alumnos, promover el trabajo grupal, no la competencia; sumando las capacidades de todos conseguiremos resultados imposibles de lograr con el trabajo individual. La escuela trasmisiva supone que el niño no sabe y va a la escuela a aprender. El niño va a la escuela para desarrollar su saber y repito la necesidad de saber latín, educar viene del latín "educo" (ex duco) que significa llevar a la superficie lo que hay adentro. Antonio Gramsci decía, justamente, que el niño va a la escuela para sistematizar la educación que le ha dado la vida, a través de la familia, otros niños y la calle."
domingo, octubre 29, 2006
¿Qué es el currículum oculto?
”Los aprendizajes que se derivan de este peculiar mecanismo afectan no sólo a los alumnos/as sino también, y de manera especial, al profesorado. En efecto, al incorporarse a una institución, se produce un apropiamiento de la cultura de la misma, unas veces por convencimiento y otras por una reacción de sobrevivencia”.3
“Un profesor, ante un grupo de alumnos y alumnas, imparte simultáneamente muchas lecciones (no sólo de su materia): de sensibilidad, de respeto, de lenguaje, de compostura, de atención al desfavorecido... O de todos sus contrarios”. [4]
“La incidencia del currículum oculto tiene unas peculiaridades que no acompañan al desarrollo del currículum explícito de las instituciones, a saber:
miércoles, agosto 16, 2006
Turismo Histórico - Cultural
El turista actual cada vez más prefiere pasar sus vacaciones en lugares que le reconforten en un todo, ya sea tanto física como intelectualmente. Por esto, la demanda turística crece hacia destinos poco tradicionales, esto es, cada vez en mayor proporción, el turista tiene como objetivo el turismo histórico - cultural.
Este tipo de turismo llevará, entonces, a que los destinos turísticos deberán afrontar el gran desafío de revalorizar su Patrimonio Histórico – Cultural y Natural en pos de lograr que éstos se transformen en parte de los atractivos que busca el turista y permitan que éste aumente los pernoctes y gastos diarios promedio que realiza en el destino.
Se trata de revalorizar no tan solo un museo, paisajes, obras de arte, sino que también hechos históricos ocurridos en la localidad, industrias que se encuentren en la actualidad funcionando o que en algún momento participaron en el desarrollo local, las comidas, fiestas populares del lugar o la región, entre otras muchas cosas.Para interiorizarse más de este tipo de turismo visiten esta página
En Iquique contamos con un patrimonio histórico - cultural riquísimo, con todos los elementos nombrados anteriormente y más para ser un destino turístico de gran atractivo en este tipo de turismo, ya que su historia data desde los 3000 a 4000 años A.C. En la foto la Casa del mariscal Castilla ubicada en el Barrio El Morro, lugar en que se ubicaron los primeros asentamientos.
sábado, junio 24, 2006
El líder del Futuro
Después de leer el libro “El líder del futuro”, que apareció un Miércoles junto al Diario El Mercurio, quiero compartir lo siguiente:
“…pueden haber líderes natos, pero seguramente son demasiado pocos para contar con ellos. El liderazgo debe aprenderse y puede aprenderse…”
“El líder del pasado era una persona que sabía cómo decir. El líder del futuro será una persona que sepa cómo preguntar”.
Ambas cosas las afirma Peter Drucker, padre del management moderno.
En la mayoría de los casos, el líder del futuro no sabrá lo suficiente para decirle a la gente lo que tiene que hacer. El mundo cambia con demasiada rapidez.
El líder eficaz del futuro constante y eficientemente preguntará, aprenderá, tratará de averiguar más y crecerá. El líder que no pueda continuar aprendiendo y creciendo no tardará en quedar anticuado en el mundo siempre cambiante del futuro.
El líder del mañana solicitará de las personas que tienen interés en la empresa ideas, opiniones y retroalimentación, lo que hará a través de encuestas de satisfacción, llamadas telefónicas, correos electrónicos, internet, diálogo personal, etc.
Para que la organización sea una “organización de aprendizaje” como dice Peter Senge, ésta debe ser liderada por personas que modelen el aprendizaje continuo en su propio comportamiento cotidiano. Dos claves para el aprendizaje:
1) saber escuchar
2) reflexionar después de pedir y recibir información
viernes, junio 02, 2006
Liderazgo de estudiantes secundarios
Por estos días nos hemos sorprendido del liderazgo de los alumnos de secundaria, muchos se han alegrado de que al fin surjan líderes en nuestro país, quienes son absolutamente necesarios para hacer cambios y transformaciones en todos los ámbitos. Ellos tienen todas las competencias: leen el mundo, es decir el mundo no es algo que está ahí sino que lo ven como una estructura de posibilidades, no conocen la resignación, establecen la misión, hacen alianzas (todos los dirigentes secundarios simpatizan con una ideología política distinta y algunas absolutamente extremas), sin embargo han sabido aliarse para lograr la misión, se hacen cargo de una preocupación que en este caso es la Educación, se organizan y nombran a responsables en las diferentes actividades que los llevarán a lograr lo que se han propuesto, son capaces de mantener la coordinación entre ellos y producir las conversaciones para ser escuchados en sus pedidos, escuchan a las bases y posponen sus propios puntos de vista para representar a sus seguidores, están bien informados y practican una comunicación efectiva es decir aquella comunicación en la cual logran ser escuchados y logran que las cosas ocurran, hacen sus pedidos, son capaces de negociar, evalúan las propuestas que les ofrecen y vuelven a consultar a sus bases. Son capaces de seducir a todos los sectores del país.